top of page

Casa Ugalde//Coderch

03.png

contextualización

Para entender bien la arquitectura de la casa cabe estudiar el contexto histórico en el que ésta fue construida. 

Mediante el análisis de la arquitectura se consigue otra perspectiva para su entendimiento. 

 

En este caso se propone el estudio de la Casa Ugalde de J.A Coderch.

_2019, POLIMI

01.png

metodología

Coderch utiliza un método muy especifico para la proyectación de sus obras.

 

Éste permite entender la distribución de los espacios, los detalles constructivos, la disposición de las aperturas...

02.png
04.png

morfología de la casa

Se construye el volumen de la vivienda. Éste permite la compresión tridimensional de los espacios. 

05.png
05.png
06.png
06.png
10.png
09.png
11.png

elementos exteriores

El exterior es una parte muy importante de la casa Ugalde. Consta de una serie de elementos que hacen de éste un espacio carácteristico.

 

Árboles, piscina, pavimento y textura muraria.

08.png

elementos interiores

Estos espacios interiores marcan de una manera muy clara los recorridos de los usuarios. Acompañan y favorecen su movimiento.

 

El mobiliario forma parte de la arquitectura de la casa, ya sean aquellos integrados en ella o aquellos elementos individuales. 

13.png
14.png
14.png
13.png
15.png
bottom of page